martes, 29 de mayo de 2012

Los Cahorros y la Alhambra (Granada)

EXCURSIÓN 1.0 (HACIA LOS CAHORROS)

¡Oh! Ha sido una experiencia que nunca se me olvidará. Llegamos tarde porque el maestro se levantó tarde, se durmió. Una vez llegó, nos montamos en el autobús 20 minutos tarde. Una vez dentro nos pusimos a jugar al 'Póker.' La orientadora se puso a repartir comida y así hechamos el viaje de ida.

Una vez allí, el autobús nos dejó lejos de la entrada. Tuvimos que subir andando sobre una hora. Una vez en la entrada de los 'Cahorros,' tuvimos que seguir subiendo escaleras, cuestas e obstáculos no identificados. Nos paramos a desayunar gracias a la existencia de mí (D. Francisco José Serrano Fuentes.)

Después de desayunar, seguimos subiendo y pasando obstáculo peligrosos, entre ellos puentes colgantes de larga longitud y altura moderada.



Una vez pasado los puentes, empezamos el desfiladero largo, peligroso e inquietante. Yo empecé como cabecilla del grupo, como siempre y cuando vi un hueco bonito, limpio y con agua no me lo pensé dos veces, le pedí permiso inmediatamente al mejor profesor (DON Francisco) y me metí dentro...



Una vez dentro, la envidia abundaba y se metieron unos cuantos compañeros mientras los demás compañeros y profesores restantes siguieron el camino sin nosotros.

Una vez fresquitos, continuamos el camino de ida, a lo que a esto nos lo encontramos de vuelta. Repetimos el mismo camino de ida y nos volvimos.



Cuando llegamos a la entrada de los Cahorros, nos paramos a comer y ya nos volvimos al autobús para que nos llevara a la 'Alhambra.'


EXCURSIÓN 2.0 (EN LA ALHAMBRA)

Entramos en la Alhambra con una monitora de las Navas de San Juan, que por cierto era muy simpática. Nos dio una vuelta turística por el 'Generalice' y nos volvimos al autobús que nos llevó a Baeza. Fue un viaje de juegos y risas.



Firmado: Francisco José Serrano con la ayuda de Víctor García.

martes, 24 de enero de 2012

VOLCANES



Actividad volcánica

La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones constituye los paroxismos o erupciones del volcán. Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras. Con respecto a la frecuencia de su actividad eruptiva los volcanes pueden ser:.

 Volcanes activos

Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de la humanidad solamente unos pocos están en erupción continua. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. Este ha sido el caso del volcán de Pacaya, o el Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.

 Volcanes durmientes

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos en inactividad entre erupción. Un volcán se considera activo si su última erupción fue en los últimos 25 000 años.

 Volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy lejanos y no muestran indicios de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse nuevamente en muy raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace muchos siglos antes de ser considerados extintos.



Tipos de erupciones volcánicas
La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magmas son los factores fundamentales de los cuales depende el tipo de explosividad y la cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.
Hawaiano o efusivo
Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave. Algunas partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos llaman cabellos de la diosa Pelé (diosa del fuego). Son bastante comunes en todo el planeta.
Estromboliano o mixto
Este tipo de volcán recibe el nombre del Stromboli, volcán de las islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia. Se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
Vulcaniano
Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lípari. Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas de tipo Aa. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.
 Pliniano o vesubiano
Nombrado así en honor a Plinio el Joven, difiere del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano y el volcán Vesubio.
Se caracteriza por alternar erupciones de piroclastos con erupciones de coladas lávicas, dando lugar a una superposición en estratos que hace que este tipo de volcanes alcance grandes dimensiones.



Freato-magmático o surtseyano
Los volcanes de tipo freato-magmático se encuentran en aguas someras, o presentan un lago en el interior del cráter, o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas. Algunas de las mayores explosiones freáticas son las del Krakatoa, el Kilauea y la Isla de Surtsey.
Erupciones submarinas
En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Algunas islas actuales como las Cícladas (Grecia), tienen este origen.





martes, 17 de enero de 2012

URANO

 

Descubrimiento

Urano ya se había observado en varias ocasiones antes de su descubrimiento como planeta, pero generalmente se había confundido con una estrella. La observación más antigua de la que se tiene referencia data de 1690 cuando Sebastian Silva observó el planeta al menos seis veces, catalogándolo como . El astrónomo francés Pierre Lemonnier, observó a Urano al menos en doce ocasiones entre 1750 y el 1769, e incluso en cuatro noches consecutivas.
Sir William Herschel observó el planeta el 13 de marzo de 1781 mientras estaba en el jardín de su casa ubicada en 19 New King Street en el pueblo de Bath (Condado de Somerset), aunque en un principio (el 26 de abril de 1781) reportó que se trataba de un «cometa». Herschel «se dedicó a hacer una serie de observaciones sobre la paralaje de las estrellas fijas», utilizando un telescopio diseñado por él mismo.
Escribió en su diario «En el cuartil cerca de  Tauri o bien una estrella nebulosa o quizá un cometa». El 17 de marzo escribió, «Busqué el cometa o estrella nebulosa y he descubierto que es un cometa puesto que ha cambiado de lugar.Cuando presentó su descubrimiento en la Royal Society, continuó afirmando que había descubierto un cometa a la vez que lo comparaba implícitamente con un planeta.

Órbita y rotación
Urano da una vuelta al Sol cada 84,01 años terrestres. Su distancia media con el Sol es de aproximadamente 3.000 millones de kilómetros (2870990000 km). La intensidad de la luz del Sol a Urano es más o menos 1/400 que en la Tierra.[ Sus elementos orbitales fueron calculados por primera vez en 1783 por Pierre-Simon Laplace.

El período rotacional del interior de Urano es de 17 horas y 14 minutos. Sin embargo, al igual que en todos los planetas gigantes, la parte superior de la atmósfera experimenta vientos muy fuertes en la dirección de la rotacion
 Inclinación del eje
El eje de rotación de Urano está de lado con respecto al plano del Sistema Solar, con una inclinación del eje de 97,77°. Esto produce cambios en las estaciones de un modo completamente diferente al de los demás planetas mayores. Se puede visualizar la rotación de otros planetas como peonzas inclinadas respecto al plano del Sistema Solar, mientras que Urano rota más bien como una pelota rodando inclinada.

     Visibilidad
Desde 1995 hasta 2006, la magnitud aparente de Urano fluctuó entre +5.6 y +5.9, lo que le colocaba en el límite mismo de la visibilidad a simple vista de +6.5.[10] Su diámetro angular es de entre 3,4 y 3,7
    Anillos planetarios
Urano, como los otros planetas gigantes del sistema solar tiene un sistema de anillos.. Las partículas que componen los anillos son muy oscuras, y tienen tamaños desde micrómetros hasta fracciones de metro.[ Actualmente se conocen 13 anillos, de los cuales el más brillante es el anillo ε. Todos los anillos (menos dos) son extremadamente estrechos, teniendo, algunos anillos tan sólo unos cuantos kilómetros de anchura. Principalmente está compuesto por cuerpos grandes, de 0,2–20 m de diámetro. No obstante, algunos anillos son ópticamente delgados. Los anillos son probablemente bastante recientes, las consideraciones dinámicas indican que no se formaron junto con Urano. La materia de los anillos puede haber sido parte de un satélite (o satélites) que fue hecho añicos por impactos a alta velocidad. De los numerosos trozos de escombros generados por estos impactos, sólo sobrevivieron algunas pocas partículas en un número limitado.